lunes, 27 de junio de 2022

Mi propuesta al decálogo ha sido que las políticas de la administración deben estar basadas en la evidencia científica y que se tiene que hacer un esfuerzo de comunicar a la ciudadanía dicha evidencia científica y porque se toman determinadas decisiones, haciendo transparente el proceso de toma de decisión.

Es imprescindible para ello incoporar más cientificos en las distintas escalas de la administración del estado y que estos profesionales tengan un grado de valoración tan importante como todos los compañeros y compañeras que están trabajando en gestión administrativa más pura.

Además se debe fomentar la interdisciplinaridad.

Entre las opciones que he votado se encuentran:

Fomentar plataformas de participación y colaboración ciudadana.

Descubrir las subcontratas (es un aspecto lleno de oscuridad no solo para los ciudadanos sino también para los trabajadores).

Mejorar la atención al ciudadano

Clima laboral (a veces hay mucha diferencia de unos centros a otros)

Participación sobre el medio ambiente.

Esta última es la que he destacado ya que considero que es un tema transversal y que la administración, tanto a nivel local, regional y nacional, debería dar ejemplo a la hora de adoptar medidas de protección del medio ambiente y de adaptación y mitigación al cambio climático.



jueves, 16 de junio de 2022

TRANSPARENCIA EN LA AGENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN (AESAN)

 

La Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) no tiene un portal de transparencia como tal. En la página web de la Agencia en su apartado “Agencia” sí que se puede consultar las Cuentas Anuales y los Informes de Auditoria, las tasas y precios públicos, el organigrama o el perfil del contratante. Por otra parte, en el Portal de Transparencia de la Administración del Estado, también está disponible mucha información del Ministerio de Consumo y de la propia Agencia, entre ella la Relación de Puestos de Trabajo y los contratos públicos.

No suelo visitar muy frecuentemente el Portal de Transparencia ni quizás exploro lo suficientemente la propia de web de la Institución que trabajo por lo que quizás hay mucha que está disponible y que no conozco porque tampoco la busco.

Creo que en cualquier caso, en el ejemplo concreto de la AESAN, aunque la información con respecto a la transparencia está ahí y es disponible, no está lo suficientemente organizada  y hay que hacer un esfuerzo de búsqueda en diferentes webs para ir obteniendo la información deseada. Considero que convocatorias y ofertas de trabajo internas, contratos públicos de servicios y productos, etc deberían estar más organizadas y centralizadas en una sola web, más allá que ir teniendo que tirar de una web u otra y del propio BOE, sobre todo teniendo en cuenta que gran parte de la ciudadanía no tiene ni el conocimiento ni el manejo de la Administración que nosotros como parte del funcionariado público si tenemos.

La información no sólo debe estar accesible, debe ser visible y debe ser el centro absoluto de cualquier web institucional, para que cualquier ciudadano tenga acceso a ella, incluso aunque no la busque.  En ese sentido propongo tres acciones posibles:

·     a)    Incorporación de un apartado o portal propiamente de transparencia dentro de la web de la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición que incorpore la información del BOE, del Portal de Transparencia de la Administración del Estado y del propio Ministerio de Consumo. En ese portal deben constar las convocatorias de empleo internas (tanto de personal externo, laboral como funcionario) y los contratos de servicios y productos, así como las actividades realizadas por cada Departamento.

·     b)   No existe propiamente un buzón donde el ciudadano pueda hacer consultas o realizar preguntas sobre la propia Agencia y las labores realizadas en la misma.

·     c)  En el organigrama debería constar quién está al cargo de cada Departamento/Laboratorio con el correo institucional de la persona responsable con su curriculum  para que cada ciudadano pueda consultarlo y contactarlo si tuviese alguna cuestión. El funcionariado se debe a la ciudadanía que es quién con sus impuestos paga nuestras funciones.

miércoles, 15 de junio de 2022

[Banco colaborativo de proyectos#INAP Gobierno Abierto]

 -Dirección General de Gobernanza Pública

-La Semana de la Administración Abierta es una iniciativa impulsada a nivel mundial por la Alianza para el Gobierno Abierto y su objetivo es acercar las administraciones a los ciudadanos basándose en los principios básicos de Gobierno Abierto de la Administración Pública, esto es, transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración. Se celebran una serie de eventos de carácter virtual o semipresencial como pueden ser la presentación de planes/programas, webinars y seminarios, coloquios y debates, presentación de publicaciones y jornadas de puertas abiertas. En España está iniciativa está impulsada por la Dirección General de Gobernanza Pública, con la colaboración del Foro de Gobierno Abierto. Distintas instituciones y organismos organizadores pueden escribir sus eventos dentro de esta iniciativa y con ello se realiza un mapa de eventos a nivel nacional. Este año se celebrará del 27 de junio al 1 de julio de 2022.

-Dirección General de Gobernanza Pública.

-España

-https://www.mptfp.gob.es/gl/portal/semana-administracion-abierta-2022.html

-


viernes, 10 de junio de 2022

Modulo 0 del curso de Fundamentos de Gobierno Abierto

 Esta es mi primera entrada en el curso de Fundamentos de Gobierno Abierto del INAP.

Espero aprender mucho de este curso y que este conocimiento pueda revertir a mi trabajo dentro de la Función Pública. 

Un saludo a todas y a todos.



PRIMERA ENTRADA DEL BLOG FUNDAMENTOS SOBRE LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN

Buenos días, Soy Iván, soy químico y llevo ya trabajando en la Función Pública unos cuantos años. Me apunté a este curso porque pienso que e...